Analizamos en profundidad tres focos clave de transformación geopolítica en Oriente Medio y África del Norte: las nuevas posibilidades para el gasoducto Qatar-Turquía, el pacto entre los kurdos y el nuevo gobierno sirio y la fragmentación sudanesa.
¿Quieres aprender a invertir como un profesional? Junto a la Universidad de las Hespérides hemos creado una formación universitaria única para que puedas convertirte en Especialista en Inversión Multimercado y Diversificación.
El candidato pro-ruso Călin Georgescu fue vetado de las elecciones en Rumanía tras una polémica campaña en TikTok que manipuló algoritmos y usó cuentas dormidas e influencers para amplificar su mensaje.
¿Está Corea del Sur tomando finalmente partido en la Guerra de Ucrania?
Corea del Sur se está convirtiendo en una potencia de exportación militar. Actualmente, está ejecutando con Polonia la mayor venta de armas de su historia por valor de 13.700 millones de USD. El ejército polaco está comprándole tanques, obuses y aviones de combate. ¡Os lo contamos!
Corea del Sur está ejecutando actualmente con Polonia su mayor acuerdo de armas de la historia por un valor inicial de 13.700 millones de USD. Entre las compras anunciadas podemos destacar cientos de lanzadores de misiles Chunmoo, tanques K2, obuses autopropulsados K9 y aviones de combate FA-50. Para ejecutar este acuerdo se establecerá un consorcio compuesto por empresas surcoreanas y polacas para facilitar la producción, el mantenimiento y el suministro de estas armas.
La industria militar surcoreana está despegando con fuerza y sus ventas en 2022 superaron los 17.000 millones de USD, lo que supone más del doble que sus ventas de 7.250 millones de USD en 2021. Polonia se ha convertido no solo en un importante cliente sino también en su puerta de entrada a Europa. Ahora, Corea del Sur ha dado un paso más, dentro del consorcio anteriormente comentado se creará una empresa conjunta entre ambos países para producir armas y municiones dirigidas inicialmente a Ucrania y más tarde a las propias necesidades del "nuevo" ejército polaco. Es el segundo anuncio en pocas semanas que incluye a la potencia asiática. En mayo, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció que la UE enviaría a Ucrania 200.000 proyectiles procedentes de las reservas surcoreanas para atender las necesidades de la próxima contraofensiva.
La falta de munición se ha convertido en uno de los mayores problemas de Ucrania para mantener el esfuerzo de guerra, lo que ha dado como resultado todo un aviso a navegantes: no solo importa tener equipos militares de vanguardia en número suficiente, también es imprescindible tener la infraestructura necesaria como para abastecerse de toda la munición que sea necesaria durante cualquier escenario bélico. De otra manera, la disuasión puede quedar coja.
¿Por qué es importante?
Corea del Sur ha desarrollado durante los últimos años una importante apuesta por su complejo industrial-militar que ahora empieza a dar sus frutos. De esta forma, los equipos surcoreanos jugarán un papel clave en el rearme de muchos gobiernos occidentales. Asimismo, los últimos anuncios parecen incorporar definitivamente a Corea del Sur al bando de apoyo militar a Ucrania. Sin duda es una buenísima noticia para Kyiv.
Analizamos en profundidad tres focos clave de transformación geopolítica en Oriente Medio y África del Norte: las nuevas posibilidades para el gasoducto Qatar-Turquía, el pacto entre los kurdos y el nuevo gobierno sirio y la fragmentación sudanesa.
¿Qué conecta a Palestina, el Cáucaso, Cuba y África Occidental? Te contamos los retos, fracasos y lecciones de estos conflictos globales, desde las tensiones entre Fatah y Hamas hasta la fragilidad de la CEDEAO frente a las juntas militares.